Características

Ubicación y características geográficas.

Hualqui, con una superficie 534,2 km2, pertenece a la Región del Bío Bío y forma parte de la Provincia de Concepción. La comuna está ubicada a 24 kilómetros al sur-este de la ciudad de Concepción, en la hoya hidrográfica del Río Bio-Bio, entre los 37°00’ y los 37°15’ grados Sur y los 72°45’ y los 73°00’ grados de longitud Oeste.  Limita al norte con las comunas de Chiguayante, Concepción y Florida, al sur con la comuna de Santa Juana, al este con las comunas de San Rosendo y Yumbel y al oeste con las comunas de Coronel y San Pedro de la Paz.

La comuna está situada sobre colinas suaves amesetadas cuyas planicies onduladas y con relieves llegan hasta la costanera, lugar donde se ubican los centros más poblados y donde el río Bío-Bío baña sus márgenes en una extensión aproximada de 40 Km2. 

Al interior de la comuna se encuentran valles de poca extensión llamados vegas, los cuales son aptos para el cultivo de chacras y todo tipo de hortalizas.

Las laderas de sus colinas son aprovechadas para el cultivo de la vid y el trigo quedando rodeados en una vasta extensión por plantaciones forestales, principalmente de pino insigne y eucaliptus. La totalidad de sus actividades están orientadas hacia la gran urbe de Concepción, sin embargo, Hualqui urbano sirve de centro de servicio para otras localidades de la comuna como Talcamávida, Unihue y Quilacoya, con quienes está comunicada a través del ferrocarril.

Estas localidades cuentan con los servicios básicos como: luz, agua, telefonía rural, centros de salud en zona urbana y rural y 24 establecimientos educacionales.

El Clima:

Por encontrarse situada entre cordones serranos y a la vez, protegida de los vientos tiene características de valle con micro-clima, considerado como uno  de los mejores de la zona. Debido a las excelentes bondades de su clima muchas personas con enfermedades respiratorias y adultos mayores eligen a Hualqui como lugar de reposo. También estas características naturales se aprovechan industrialmente, ya que en la zona urbana se ubica una  fábrica procesadora de algas marinas,  para así deshidratarlas y posteriormente envasarlas para su exportación.

Hidrografía: 

Al río Bío Bío confluyen tres importantes sistemas locales que conforman micro cuencas y que en definitiva caracterizan la hidrografía comunal:

  • Estero Quilacoya, el cual desemboca al Bío Bío al este de la estación ferroviaria de Quilacoya
  • Estero Hualqui, en cuyas terrazas se ubica la ciudad de Hualqui.
  • Subcuenca del área es el río Gomero.

Dicha subcuenca sólo se encuentra parcialmente en el territorio comunal; de hecho es el eje del río Gomero el que constituye el límite entre las comunas de Hualqui y San Rosendo.

En la comuna existen otros esteros que son tributarios del gran río Bío- Bío, y son  los siguientes:

  •   Estero la Araucana.
  •   Estero San Onofre
  •   Estero Colliguay
  •   Estero Chanco.
  •   Estero la Leonera (límite norte de la comuna, que separa Hualqui de Chiguayante)

Ubicación:

Hualqui (Chile) es una pequeña comuna situada a 24 kilómetros al Sureste de Concepción, en la ribera norte del Río Bio-Bio en la Región del Bío Bío, a unos 30 kilómetros de su desembocadura. Además forma parte del Gran Concepción, de aquellas, Hualqui es la mayor comuna en territorio comunal pero la menos poblada.

Su población es de aproximadamente 20.660 habitantes (Censo 2002), de los cuales el 81,76% es población urbana y el resto rural.

Hualqui se ha mantenido aparte del desarrollo urbano del área metropolitana de Concepción, conservando características rurales. La principal actividad económica de la comuna de Hualqui es la Agricultura y el Turismo.

Actualmente es una ciudad dormitorio de Concepción gracias a la mejora en la vialidad urbana de Chiguayante y a los servicios ferroviarios del Biotrén.

 País  Chile
 Región  Octava Region del Bío Bío
 Provincia  Concepción
 Circunscripción  XII – Bío Bío Costa
 Distrito  45
 Altitud  38 metros
 Superficie  531 km²
 Fundación  24 de Octubre de 1757 (fundada como Villa San Juan Bautista de Hualqui)
 Población  23.030 hab.
 Densidad  38,94 hab./km²
 Gentilicio  hualquino/a
 Alcalde (2008)  Ricardo Fuentes Palma

Hualqui (Chile) es una pintoresca localidad situada a orillas de río Bio-Bio, por la ribera norte, a unos 24 kilometros de la Ciudad de Concepción (Capital de la Octava Región).

Apenas se deja la colindante comuna de Chiguayante el verde intenso da la bienvenida a Hualqui, ciudad que acoge y que invita a renovación, paz, tranquilidad, oxígeno y a la belleza de sus paisajes.

El Campo a la Vuelta de la Esquina

Favorecido por un acceso ribereño, entre río, cerro y bosque verde, Hualqui se ha mantenido distante del desarrollo urbano del área metropolitana de Concepción, conservando su aire rural y las características propias de un pueblo del sur chileno.

Sus fuente principal de riqueza sigue siendo la explotación forestal, y en el último tiempo se ha acentuando la faceta turística, siendo destino frecuente de excursionistas, viajeros y veraneantes que acceden en busca de aire limpio, silencio, naturaleza, paisajes pintorescos y lugares de baño en verano.

A un Paso de la Ciudad

El acceso principal a Hualqui es por la ciudad de Concepción a través de un camino asfaltado en excelente estado, con pistas en ambos sentidos y sin peaje en la ruta. La expansión reciente del ferrocarril suburbano del Gran Concepción ha incluido a Hualqui entre sus estaciones, dotándolo de esta manera de un mecanismo de transporte eficaz y diferente para acceder al pueblo.“A sólo 25 kilómetros de Concepción se respira un aire distinto”

Hualqui Invita a la Familia

Una estancia en el campo posee innumerables posibilidades educativas. Conocerlas y practicarlas supone desarrollar múltiples conocimientos, habilidades y actitudes esenciales para la vida en sociedad y la sensibilidad humana. Conozca las posibilidades de espontaneidad y riqueza que la naturaleza proporciona a sus hijos visitando Hualqui.