Autobiografía

Dr. Jaime Sepúlveda Cisternas

Muchos de nuestros vecinos no conocen con certeza ¿Quién soy? y ¿Por qué? opte por vivir en esta hermosa comuna.,

Les invito a dar lectura a un compendio de mí vida.

Nací en Chillán, el 7 de Mayo de 1963, soy hijo de Hernán Sepúlveda, funcionario de Tesorería Provincial de Ñuble y de Elfrida Cisternas, profesora básica, normalista como le gusta que se diga. Ambos fueron dirigentes gremiales y vecinales. Tengo tres hermanos Hernán Octavio, Carlos Eduardo y Cecilia Elfrida, yo soy el tercero. En mi casa era habitual que se desarrollarán reuniones políticas y de juntas de vecinos, como también reuniones de amigos.

 

 

 

 

 

Realicé mi educación básica en el Colegio Sanbuenaventura de la comunidad Franciscana y en el Colegio Padre Alberto Hurtado de la comunidad Jesuita.

Me recuerdo como ayer cuando a los 6 años junto a mis hermanos recorríamos las calles de la Población Kennedy de Chillán, donde vivíamos, pegando unos autoadhesivos de Radomiro Tomic para su campaña presidencial, esos fueron mis primeros pasos en la política.

Mi enseñanza media la realicé en el Liceo de Hombres Narciso Tondreau de Chillán, ahí tuve mi primera experiencia de dirigente, cuando en 1980 cursando 4º medio con un grupo de compañeros organizamos un aniversario diferente al que se nos era impuesto por la dirección del liceo, no fue fácil cambiar lo que se nos imponía, pero con decisión y la fuerza de nuestros argumentos finalmente terminamos convenciendo a las autoridades.

El ejemplo de mis padres, mi familia y el colegio ha constituido parte fundamental en mi formación y la necesidad del servicio hacia los demás.

En 1981 ingresé a la Universidad de Concepción, a estudiar medicina. Durante mi paso por la universidad descubrí mi vocación de servicio público y política, los 7 años que duró la carrera estuvieron marcados por la difícil situación que vivía el país, lo que me llevo a ingresar el año 1983 a la Democracia Cristiana, convencido que el humanismo cristiano debe y puede inspirar el trabajo político, la lectura de la vida y obra del Padre Hurtado motivo en mí, mis hermanos y amigos el ingresar a la política, nos parecía injusto lo que estábamos viviendo y algo debíamos hacer.

Me incorporé como muchos a las juventudes políticas, fuí Vicepresidente de la DCU y Vocal de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción. Llevo más de 25 años participando activamente en el trabajo social y político. Me titulé de médico el año 1987 y, como muchos sólo encontré trabajo estable con el retorno de la democracia, en las tantas veces que fuí detenido en la década de los ochenta, fuí fichado, razón por la cual cuando postulaba algún trabajo, nunca quedaba.

Me casé el día 14 de septiembre de 1991 con Viviana Barbieri en la ciudad de Chillán. Vivi y yo nos conocemos desde muy jóvenes, cuando juntos hicimos un preuniversitario (1980), tenemos tres hermosos hijos, Daniel Aurelio, Andrea de los Ángeles y Antonia Elena. Mi esposa junto a mí madre trajeron a Hualqui la educación de adulto, gracias a la generosidad de nuestro amigo hoy candidato a alcalde por Concepción, Dr. Ariel Ulloa.

 

 

 

 

 

Como quería seguir progresando, estudié salud pública en la Universidad de Chile el año 1991, he cursado varios diplomados y el año 1998 nos fuimos a Italia con mi familia, allí cursé un Máster en Administración y Gestión en Salud. He ocupado varios cargos, Director de Consultorio, de Hospitales grandes y pequeños, he dirigido el Servicio de Salud Concepción, cargo que ocupé ganándolo en un concurso público donde participaron más 100 postulantes, con la satisfacción de haber alcanzado el primer lugar en el cumplimiento de las metas con que se evalúan los servicios de salud y a nivel personal un 92% de cumplimiento de mí contrato en la última evaluación que se me hizo. También soy docente universitario desde más 10 años.

Me vine a vivir a Hualqui hace 16 años, mi vida familiar se ha desarrollado en nuestra comuna, viviendo aquí he podido conocer de cerca los problemas de nuestra gente compartiendo desde mi profesión y vocación social en diversas áreas de la comuna.  Tome la decisión de ser concejal de nuestra comuna convencido que todos tenemos la obligación de contribuir desde nuestras capacidades a la mejora en  el lugar donde hemos elegido  vivir. Tomé decisión de ser concejal, porque tengo el convencimiento que quiénes tenemos una situación tranquila y mejor que la de la mayoría, debemos darle gracias a Dios, no sólo con la oración y palabras, sino también con hechos, hechos se expresan en comprometerse con los demás y servicio a los demás.